Cómo mejorar los ojos hundidos o enoftalmos

Te acabas de levantar, vas al baño y llevas a cabo tu ritual mañanero de pararte en frente del espejo a dejar la mente en blanco por un momento y pensar en qué momento no te marchaste con ese amor de verano a ese país tropical. Ya bueno, bienvenid@ al club, pero aquí se viene hoy a aprender de ojos hundidos.

El caso es que, seguro que nunca te habías dado cuenta de que durante ese ritual que tus antepasados también practicaron en charcos antes de ser devorados por un T-Rex por no estar atentos, la zona en la que más te fijas es en el tercio medio facial, o lo que en cristiano llamamos a:

  • Los ojos
  • Los pómulos
  • La nariz

No te preocupes, esto no solo te pasa a ti, les pasa a todas las personas que te miran -y sí, esto incluye a tu crush- pues es la zona que más importancia visual tiene de toda nuestra cara.

¿Qué tiene esto que ver con los ojos hundidos?

Al ser una de las zonas con mayor importancia visual, es con bastante frecuencia que muchos pacientes nos preguntan por qué sienten que sus ojos se encuentran muy “hundidos” en comparación al resto de la cara.

Desgraciadamente no es porque estén todo el día viendo Instagram o TikTok ni por estar opinando en Twitter sobre temas de los que no tienen ni idea, donde se lo tendrían merecido por contribuir a la extinción de nuestra especie. Es algo menos emocionante que suele definirse como deep eye sockets y existen distintas causas que pueden generar esta impresión. Aquí están las más importantes:

  • Una perforación del globo ocular
  • Un traumatismo ocular de alto impacto con fractura
  • Una alteración congénita o del desarrollo óseo durante las distintas fases del crecimiento

Dando las dos primeras como entendibles y de poco interés explicativo (aunque sería curioso conocer las historias detrás de ellas) mejor pasar a centrarnos en la última. El tema es que, si el problema viene producido por una alteración de las proporciones del marco que engloba el ojo, normalmente se debe a un hiperdesarrollo del reborde supraorbitario que a su vez está provocado por un aumento del seno frontal.

¿En cristiano otra vez? La culpa la tiene un espacio de aire que hay justo en esta zona, que se expande y empuja todo hacia fuera al más puro estilo airbag en slow motion. Aunque también puedes imaginártelo como si hinchases un globo dentro de una calavera hueca.

¿Qué por qué harías algo así? Honestamente estás leyendo un blog de enoftalmos en vez de disfrutar de la vida así que a mí ya nada me sorprendería.

El caso es que esta cámara de aire o seno frontal se extiende justo por encima de la región nasal y ocupa habitualmente la zona central de tu preciosa calavera. Como todo en esta vida, no está ahí por estar y tiene diversas funciones:

  • Aligerar el cráneo
  • Filtrar, humidificar y calentar el aire
  • Servir de cámara de amortiguación al cerebro en caso de impacto frontal

Cuando este crecimiento es ya excesivo pasa a denominarse “Pneumosenus dilatans frontalis” y no, ni es una frase de iniciación para un ritual satánico ni un hechizo mágico prohibido en Hogwarts, es motivo de intervención quirúrgica si las proporciones provocan una distorsión notable en la cara de la persona en frente del espejo en su ritual mañanero.

Y es que además del desarrollo del seno frontal, las hormonas sexuales condicionan el acúmulo óseo en la región subraorbitaria. Lo que viene a ser que las muy espabiladas nos instalan un parachoques protector para los ojos sin cobrar lo que cobran los mecánicos y con el fin principal de aguantar fuertes impactos y evitar un hipotético daño ocular y cerebral, solo por si acaso.

La teoría está muy bien pero, ¿cómo puedo solucionarlo?

Lo que es aún más interesante, al menos para el tipo de persona que lee un blog de enoftalmos, es que estos parachoques o estructuras óseas pueden modificarse con fines estéticos al más puro estilo MTV Tuning mediante una cirugía llamada frontoplastia, aunque desde Skullpture no recomendamos aportarlo como dato en una primera cita.

Existen diferentes tipos de estas técnicas tuning quirúrgicas, basadas en el remodelado y en los cortes óseos, que permiten disminuir este reborde frontal y atenuar el aspecto de ojo hundido, resaltando la mirada en base a tres ideas simples:

  • Restablecer las proporciones óseas faciales
  • Redefinir el reborde de la órbita, lo que permitirá exponer el párpado superior que antes estaba oculto
  • Reposicionar las cejas a modo de brow lift

ForeContour

Cirugía de Escultura de Frente

En Skullpture contamos con el método FOREContour®, una técnica pionera que permite la armonización de la región frontal y orbitaria mejorando así el aspecto de deep eye socket u ojos hundidos.

Se realiza mediante cicatrices escondidas dentro del pelo, por lo que ni aunque te quedaras mirándote al espejo hasta que un T-Rex viajero temporal viniera a comerte, podrías llegar a verlas. Además, es altamente predecible y segura ya que se ha practicado con alta satisfacción en más de 1.500 reconstrucciones frontales.

Con todos estos procedimientos de frontoplastia realizados, Skullpture representa uno de los equipos quirúrgicos con más experiencia en este tipo de intervención y ya que estás en nuestra web no queda mal acabar esta entrada de blog con la siguiente recomendación:

Confía tu caso a expertos, y si de verdad te preocupa y quieres buenos resultados, que sea a los nuestros.